ANEP considera como una «buena noticia» la reunión entre empresarios extranjeros y Nayib Bukele
También prevé un crecimiento económico para El Salvador si se hace efectiva la inversión de empresarios extranjeros.
EL SALVADOR.- El director de Asuntos Económicos y Sociales de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Waldo Jiménez, sostuvo que la visita “de cualquier inversionista es una buena noticia” para El Salvador luego de que Nayib Bukele recibió a empresarios en Casa Presidencial.
El presidente Nayib Bukele recibió a líderes empresariales de América Latina en el marco de la XX edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos, un evento donde asisten los empresarios más influyentes de más 20 países.
Jiménez explicó que estas inversiones no sucederían a corto plazo, por lo que, prevé que podrían generarse en los siguientes años. “Si efectivamente”, los empresarios han encontrado oportunidades para invertir, podría crecer la inversión extranjera, dijo en rueda de prensa, este martes.
“Estos inversionistas, luego de hacer su evaluación, primero Dios, tomen la decisión de apostar por El Salvador”, agregó el director.
Sin embargo, Jiménez dijo que el crecimiento económico del país está por debajo de lo esperado, situación que podría afectar la inversión y el empleo.
“La seguridad es clave, pero también debemos enfocarnos en mejorar la educación y la infraestructura para atraer inversión”, sostuvo el director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP.
El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, aseguró que El Salvador necesita movilizar “montos mucho más importantes” de inversión para que la economía “realmente despegue”.
“Para aumentar el crecimiento económico del 2% al 3%, se necesitan $600 millones adicionales de inversión anual”, afirmó el expresidente del BCR, en una entrevista televisiva, hace unas semanas.
Si el país quiere pasar del 3% al 5%, se necesita $1,200 millones, “más o menos esa es la escala”, dijo Acevedo.
El Salvador recibió $760 millones en inversión extranjera en 2023, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a la economía salvadoreña creció 344 % comparada a 2022, cuando el país atrajo $171 millones. El Salvador cerró el 2023 con el 3.5% de crecimiento económico.
Durante nueve meses de 2024, el total de la IED fue de $387 millones, $145 millones menos que en el mismo periodo de 2023. El BCR informó que El Salvador atrajo $196 millones en el primer trimestre de 2024 y $225 millones en el tercero. Ese año se tuvo un promedio mensual de crecimiento de 2.2%, entre enero y septiembre.