Analistas consideran que la diputada Rebeca Santos debe ser investigada por ser «posible autora intelectual»

«Los audios evidencian que hay una autora intelectual que le está explicando que hacer y a ella nadie la toca.» sostuvo la analista, Bessy Ríos.

EL SALVADOR. – Esta mañana, en La Cadena Mundial de Las Cosas Como Son radio conducido por el periodista Josué Natán Vaquiz, los analistas Bethy Arana, Bessy Ríos y José Valdez abordaron la situación del desafuero del diputado de Nuevas Ideas, Erick García.

Sobre el desafuero del diputado García el analista Valdez dijo: “Estas cosas son muy sanas que pasen, estamos en este proceso que la sociedad por fin tiene que evolucionar que se den estas cosas (desafuero)”.

Respecto a las declaraciones de diputados de la oposición comentó: “Me parece curioso que gente de la oposición dicen que no les tomaron cuenta, ellos van a hacer únicamente lo que propia les conviene”.

La abogada Bessy Ríos fue enfática y mencionó que partidos de oposición nunca expulsaron o desaforaron a exlegisladores vinculados a actos de corrupción: “Debo reconocer que ningún partido de los mayoritarios, anteriormente, han expulsado o sacado a nadie de hecho el FMLN sigue manteniendo a sus exfuncionarios que están asilados y que está evidenciada la corrupción de estos hasta dos expresidentes».

Sin embargo, comentó: “En Nuevas Ideas hay justicia selectiva se llevan de encuentro al diputado García, pero los audios evidencian que hay una autora intelectual que le está explicando que hacer y a ella nadie la toca. La otra denuncia que hace el ex asesor de seguridad de esta foto de gente haciendo señal de pandillas y la denuncia de nepotismo”.

Por su parte la abogada Bethy Aran externó: “En este caso hay mucho que han ocultado, esto del desafuero no es tanto por la buena voluntad de los diputados, sino que es una presión del pueblo. El pueblo está molesto y la misma presión del pueblo hizo que al final el presidente reaccionara y que los diputados hicieran algo, pero con un mal sabor de boca”.

Según dijo la diputada Rebeca Santos, también está involucrada en este caso porque el que investigan al legislador García: “esa señora Rebeca Santos no solamente pudiera ser la autoría intelectual de ese caso de falsedad ideológica, si no que pudiera tener relaciones con ese famoso “Anubis” del que habla la señora Nidia Turcios y podría ser de las primeras que se reunió con Roy García cuando expulsaron a los otros dos diputados”.

RELACIONES DIPLOMATICAS DE EL SALVADOR Y ESTADOS UNIDOS

Los analistas, opinaron sobre las recientes reuniones que sostuvo la Canciller Alexandra Hill Tinoco con el Secretario de EE. UU, Antony Blinken y el Secretario de Seguridad Nacional de los EE. UU, Alejandro Mayorkas, afirman que demuestra las buenas relaciones con este país.

“Desde que vino el Embajador sentí que las relaciones habían cambiado. La oposición iba a poner queja a EE. UU. para que hablaran mal de nosotros, ellos lo intentaron, pero no pudieron. Las declaraciones que el Embajador empezó a dar fueron basadas en la realidad que él tocó cuando llegó al territorio, que no era la que le contaron, era una situación donde la seguridad ya había mejorado”, dijo la abogada Arana.

Por su parte Bessy Ríos refirió: “El cambio de timón se dio el 11 del 2022 cuando se nombra a la Encargada de Negocios de EE. UU. y lo primero que ella hace es darle retweet al presidente Bukele. Después se nombra al nuevo embajador, ya no estamos maltratados por los norteamericanos. El Embajador dice -yo vengo a trabajar-. Luego sale un comunicado de la Embajada de EE.UU. felicitando al Gobierno de El Salvador porque redujo en un 40% la migración, tres semanas después dicen que es el 60%, después sale la Lista (Engel) con dos expresidentes y varios funcionarios del FMLN”.

“EE. UU. intentó usar el viejo manual para ver como insidia en la política salvadoreña y mantener el control que siempre había tenido de la forma que siempre tenía. Ellos lo que no encuentran una oposición con quien operar, tenemos gente que no es capaz de resolver problemas internos dentro de sus paridos, menos van a poder resolver los problemas del país”, sostuvo el analista Valdez.

En ese sentido agregó: “Tenemos un presidente altamente aceptado por la población y que está resolviendo los problemas y que comparte ciertos principios y valores que pregona EE.UU. no todo porque al final el presidente sabe muy bien que toda la política internacional está basada en intereses”.

Publicaciones Similares