Analista Acevedo: «Vean a Daniel Ortega, esa es una verdadera dictadura»
Sobre señalamientos de una supuesta dictadura en El Salvador, Acevedo, reiteró que Nicaragua vive bajo una verdadera dictadura con Daniel Ortega.
EL SALVADOR.- El economista y analista político, Carlos Acevedo, brindó su análisis sobre el reciente cierre de la UCA de Nicaragua, por el presidente Daniel Ortega, aseverando la existencia de una dictadura.
«Daniel Ortega no solo salió genocida, sino un gran ladrón. En Nicaragua hay una dictadura, para los que dicen que acá (en El Salvador) hay una dictadura, parece que no tienen clara la noción de que es. Si quieren saber que es una dictadura, vean a Daniel Ortega, esa sí es una verdadera dictadura», aseveró Acevedo.
El economista Acevedo también hizo referencia a lo dicho por el padre José María Tojeira y reiteró que con una fracción de lo que alguien dice acá, con eso lo meten preso en Nicaragua. «Allá se inventan cargos así como pasó contra la UCA Nicaragua. También, hay intolerancia contra la prensa, ese nivel de intolerancia de Daniel Ortega es la de un dictador», rectificó.
Además, dijo que el FMLN ha evitado pronunciarse al respecto y que tampoco está aplaudiendo lo que hizo Ortega, pero está «con el piquito callado porque saben que al final de cuentas son compinches».
Guerra contra la corrupción
Acevedo también hizo referencia a como los gobiernos de ARENA y el FMLN protegían a funcionarios corruptos, a diferencia de lo que está haciendo Nuevas Ideas y Bukele en contra de quienes pretenden aprovecharse de su posición.
«No recuerdo ningún funcionario desaforado en Gobiernos anteriores, es cierto que hay que llegar a más altas instancias, pero se están haciendo cosas que nunca se habían hecho», señaló.
Además, enfatizó en el caso del expresidente Mauricio Funes: «El FMLN acuerpó a quien yo considero es el mayor corrupto y el más cínico que hemos tenido en El Salvador, Funes se lleva la medalla de Oro; y el FMLN le arregló todo para que se vaya a Nicaragua».
Elecciones 2024
El economista se refirió a la situación actual del Gobierno de El Salvador y a las elecciones 2024, específicamente al tema de reelección y a quiénes siguen insistiendo en que el tema de reelección es inconstitucional.
«La oposición se está auto aislando… Estados Unidos ya está en una relación de trabajo con nuestro país. El tema de la inconstitucionalidad ya quedó ahí, solo la oposición sigue insistiendo. Ya hasta EE.UU. lo aceptó», sostuvo.
En ese sentido, expresó que a la oposición le faltan planteamientos propositivos y que el nivel mental de análisis está «por el suelo». «Cada quien insiste en ir por su cuenta, cuando ni siquiera todos juntos van a tener la cuarta parte del presidente Nayib Bukele», aseguró.
Por otro lado, indicó que todo gobierno tiene sus pros y contras y en la balanza del actual Gobierno lo positivo pesa mucho más. En cuanto a lo negativo, señaló que a la administración de Bukele le falta transparencia, algo que dificulta la rendición de cuentas.
«Si el Gobierno volviera a los estándares de acceso a la información de antes, y si la información que fue declarada reservada, la revelarán, yo le pusiera un diez a este Gobierno en su gestión», afirmó el analista.
Declaraciones del economista y analista, Carlos Acevedo: