Alexia Rivas: «Decir que las pandillas ya no existen es una mentira»

La diputada afirma que la guerra contra las pandillas continua, «porque todavía quedan células». Y esa es la razón por la que seguirán prolongando el Régimen de Excepción.

CORTESÍA DE LA NOTICIA SV

SAN SALVADOR.- La diputada Alexia Rivas se refirió al cumplimiento de 4 años del Plan Control Territorial (PCT). «En estos años hemos dado un giro extremadamente grande en nuestro país», destacó. Sin embargo de haber sido apoyado por la anterior Asamblea desde la primera fase, se habrían logrado mejores resultados.

Hasta la llegada de la Nueva Asamblea el PCT se pudo ejecutar en su totalidad, iniciando con dignificar la labor de los elementos de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, dotándoles de las herramientas necesarias para el combate de la delincuencia.

Acerca del porqué la anterior Asamblea y Gobiernos no implementaron medidas reales contra las pandillas aseguró que: «Había intereses que tocaban otro tipo de hilos. Esos intereses estaban interconectados y tanto diputados como empresarios, expolíticos y exministros estaban viviendo de la inseguridad porque crearon empresas de seguridad privada, negociaban votos con las pandillas… Los pandilleros hasta decidían que gente salía a votar».

En ese sentido, mencionó que el Régimen de Excepción vino a complementar las medidas tomas e indicó que este debe seguir siendo prolongado porque «decir que las pandillas han desaparecido sería una mentira… porque todavía quedan células».

La diputada mencionó que en 2015 ni el FMLN era conocedor de la cantidad real de pandilleros, puesto que estimaban que eran 75,000, pero no se incluían a los colaboradores y familias. «Por eso cada vez que dicen vamos a seguir prolongando el Régimen de Excepción es porque sabemos que tenemos que llegar hasta que ya no queden pandilleros», agregó Rivas.

«La oposición dice que no dan sus votos (Régimen de Excepción) porque los pandilleros ya no siguen matando salvadoreños. El punto es que el tema de estrategia de seguridad perdure en el tiempo y sea una política de Estado, pero no lo han entendido porque se lucran del dolor y están acostumbrados a negociar de esa forma», sostuvo la diputada Rivas.

Guerra contra la Corrupción
Respecto a las reformas que como Bancada Cyan han apoyado para que los delitos de corrupción no prescriban, afirmó que anteriores legislaturas nunca hicieron la reforma para que estos no prescribieran, puesto que entre los mismos funcionarios, sin importar el partido, se protegían y decían que al pasar el tiempo no importaba si salía o no a la luz lo robado, pues ya no podían ser procesados. «Ahora, sin importar el año, se perseguirá a quienes han cometido este tipo de hechos», enfatizó.

Además, consideró como necesario que los salvadoreños señalen a quienes han estado vinculados en casos de corrupción. «Ahora, los salvadoreños saben que tienen un Estado que sí funciona, donde la impunidad ya no está a la orden del día», señaló.

Publicaciones Similares