«Al no votar en contra (magistrado Olivo) está aceptando que las sentencias de la Sala se cumplen», sostuvo Contreras
Juan Contreras, declaró respecto a la abstención de votación del magistrado Julio Olivo, ante la solicitud de inscripción del presidente Bukele.
EL SALVADOR.- El consultor en temas electorales, Juan Contreras, sostuvo que el magistrado del TSE, Julio Olivo, aceptó que las resoluciones de la Sala de lo Constitucional de la CSJ son de obligatorio cumplimiento, tras abstenerse de votar a favor o en contra de la solicitud de inscripción de Nayib Bukele.
Contreras argumentó que Olivo se abstuvo de votar porque si votaba en contra no habría acatado la resolución de la Sala, que habilita a Bukele para participar en las elecciones de 2024, es decir, aspirar a ganar un segundo periodo presidencial inmediato.
«Al final, al votar en abstención, está entendiendo y aceptando que los razonamientos, resoluciones y sentencias de la Sala son de obligatorio cumplimento», afirmó Contreras.
«Esa palabrita de ‘abstención’», independientemente de los razonamientos que Olivo presentó, «no cae en desobediencia», remarcó Contreras.
Mucho se había hablado de la inscripción de Bukele, en ese contexto, la abogada y analista política, Bethy Arana, sostuvo que habría sido un delito no votar a favor de la solicitud del actual presidente para participar en 2024. Lo anterior, porque de incumplir la sentencia, se habría caído en al menos tres delitos: desacato, incumplimiento de deberes y desobediencia judicial, aclaró Arana.
Olivo argumentó su abstención: «Me abstengo de votar porque este caso ni siquiera debería haberse sometido a consideración del Organismo Colegiado del TSE, ya que los requisitos para la inscripción de candidaturas, tanto a la Presidencia como a la Vicepresidencia, se encuentran perfectamente delimitados en el texto de la Constitución de la República de 1983».
A pesar de que el TSE ya ha aceptado la inscripción de Bukele como candidato presidencial, opositores políticos buscan que se anule, debido a que consideran que es inconstitucional que busque un segundo periodo cuando la Constitución de la República prohíbe la reelección. Entre ellos, el candidato presidencial de Nuestro Tiempo, Luis Parada, quien presentó un escrito ante el TSE.
«Si el tema es eminentemente jurídico, ¿qué hace un candidato presidencial ahí?… ha sido el más insistente en el tema», dijo Contreras. Sin embargo, «su candidatura está observada, es decir, no está inscrito, no ha cumplido los requisitos», señaló.
Seguidamente, Contreras aseveró: «esta gente, cuando está presentando escrito tras escrito, lejos de ganar votos, pierden votos, porque no quieren competir, vencer o ganar en las urnas, sino que están tratando de atacar una candidatura que la Sala dio los parámetros para que se inscriba», dijo.
Finalmente, Contreras afirmó que «jurídicamente, no proceden estas peticiones (sobre los escritos para anular la inscripción de Bukele como candidato presidencial). Y políticamente, les diría que no sigan con esas campañas porque no ganan votos, ni simpatía, ni incidencia a nivel internacional», concluyó.