Acalorado debate entre panelistas por continuidad o suspensión del Régimen de Excepción

Ante el debate sobre si el Régimen de Excepción debería de seguir o no, uno de los recurrentes panelistas del programa Las Cosas Como Son se retiró del set.

EL SALVADOR. – Este 16 de septiembre, en La Cadena Mundial de Las Cosas Como Son, el Régimen de Excepción provocó un acalorado debate, que al final del álgido encontronazo, uno de los panelistas recurrente del programa, optó por retirarse luego de la discusión.

La abogada Bessy Ríos reconoció que la oposición, medianamente, va comprendiendo cuáles son las necesidades de la gente. «En la marcha eran tres reivindicaciones, no a la reelección, no al bitcoin y no al régimen de excepción», indicó.

Aunque, señaló que el tema principal es el económico, «la gente no tiene dinero, no le alcanza, no hay medidas para aliviar el tema económico, y está apareciendo en las encuestas que un grupo de grande de la población se está saltando un tiempo de comida. Esos son los temas que le pegan a la gente», afirmó, y cuestionó: ¿qué está haciendo este gobierno para cambiar esa realidad?».

El analista político, José Valdez, explicó que «los procesos económicos no son tan rápidos… Para cambiar la realidad económica de las personas, la mejor política social siempre va a ser el empleo y dar la educación, pero eso requiere un proceso, lleva tiempo. A una nación le toma al menos 20 años, por lo general, para desarrollarse», expresó.

Por su parte, el criminólogo, Misael Rivas, sostuvo que la realidad en El Salvador es que el salario mínimo «es la moderna forma de esclavizar al ser humano» debido a que, «solo le alcanza para comer mal, para que medio uno sobreviva, $180.00 se van fácil a la semana, en una familia de dos o tres».

«Aquí hace falta mucho», dijo Rivas. No obstante, destacó que para llegar a una «buena» economía, «definitivamente» era necesario una «buena seguridad» aunque «no la hemos alcanzado».

Sin embargo, ratificó, como ya lo había hecho en programas anteriores, que el Régimen de Excepción debería ser suspendido en noviembre y que luego podría ser reactivado. El objetivo sería realizar un estudio, «si no, no va a progresar, porque hay una necesidad que se llama descanso de fiscales que nadie está viendo, llevan más de 500 casos», explicó.

En ese momento, Remberto González, sostuvo que cómo un criminólogo podría sugerir que se quitara el Régimen de Excepción, si es lo que ha permitido que en El Salvador exista seguridad y que los salvadoreños vivan en paz y tranquilidad. «Usted lo puede estudiar sin suspenderlo», dijo.

Hasta ese momento, Rivas había tomado con calma la opinión de González, hasta que lo llamó «ignorante», lo que tomó como un insulto, dando paso a que se retirara de la Cadena Mundial de Las Cosas Como Son. Rivas le respondió diciendo: «el ignorante es usted».

Luego, González pidió disculpas públicas «por si se molestó conmigo»«pero no podía soportar que dijera que se suspende el Régimen de Excepción porque se le haría un daño al pueblo salvadoreño».

Tras la fuerte discusión, la abogada Ríos pidió que la disculparan los dos penalistas, pero, «existe una realidad, si este gobierno no puede controlar la seguridad, solo lo puede hacer suspendiendo garantías constitucionales, no tiene política de seguridad», aseveró.

Rivas ya había señalado que el reto más grande que tiene el Gobierno de Bukele para la siguiente gestión, «porque es innegable que eso va a pasar», es decidir cuál es la prioridad, si la economía, la educación o terminar de mejorar la salud.

«Para mí el reto es economía o educación, salud va por el buen camino con el plan que tiene», sostuvo.

Publicaciones Similares