Académico Góchez sugiere la creación de una “junta de vigilancia» para cuidar el proyecto de extracción de minerales en el país
El analista Rafael Góchez dijo que esta instancia permitiría que organizaciones sociales den sus aportes al proyecto de extracción de minerales que ha planteado el gobierno.
EL SALVADOR.- Este sábado en La Cadena Mundial de Las Cosas Como Son Radio, los panelistas se pronunciaron sobre el anuncio del presidente de la República, Nayib Bukele, de derogar la Ley de Prohibición de la Minería Metálica.
El analista político Rafael Góchez sugirió que nueva legislación para la minería debe contemplar la creación de una “junta de vigilancia o de regulación”, “me atrevo a proponer para todas las organizaciones y personas especializadas que tienen conocimientos relacionados con la minería, que tal si en la misma regulación se establece una junta de vigilancia o de regulación en donde tengan participación sectores que tienen geniudas preocupaciones ambientales eso sería un aporte de estas organizaciones para cuidar el proyecto que no se vaya a descarrilar y se haga una gestión ambiental adecuada”.
“Con esta ley (contra la minería metálica) fue un momento histórico, necesaria para detener todos los desmanes que se estaban haciendo en ese preciso momento. Las leyes secundarias así son, hay momentos que están obsoletas y hay que cambiarlas, en este momento habría que cambiar totalmente esa ley y ubicarlos en las necesidades del país, sobre todo en lo económico que va a resolver el problema social”, dijo la analista política Mélida Villatoro.
El exdiputado Romeo destacó: “Si el presidente de la república ha hecho un gran esfuerzo por transformar El Salvado, de lo que éramos, la capital del mundo de la inseguridad a ser el país más seguro del hemisferio occidental, y ya hizo la apuesta para el 2025 para convertirnos en el país más seguro en el mundo, la infraestructura que está convirtiendo en El Salvador, la parte que se está apostando con la alimentación con los agro mercados, el turismo que se ha triplicado, todo lo que ha transformado el presidente, y va a venir a estas alturas a contaminar y arruinar el país que tanto nos ha costado transformar».
Añadió: “toda la minería hace daño, pero el presidente ha dicho que se va hacer el menor daño posible y hay que poner en la parte contractual como podemos resarcir esos daños y mejorar lo que ya tenemos”
Por su parte el analista político Nelson Flores, dijo que “Estamos a las puertas de un nuevo milagro económico que va a permitir al país un desarrollo más rápido, que no solo va a permitir la extracción del oro sino de otros minerales que pueden aplicarse muy bien a la cuarta y quinta generación industrial, en área de informática o aplicaciones tecnológicas. Hay muchas veces que andan argumentando sin base científica, el presidente está claro en lo que se quiere, esto no se va a detener, está bien que hablen, pero el problema es que no proponen. El aplicar nuevas tecnologías se puede hacer de una minería más limpia”.
La analista política Mélida Villatoro se refirió al pronunciamiento de la iglesia católica: “Si nos basamos en la doctrina social de la iglesia, está perdida, el medio ambiente es fundamental para el desarrollo de la persona humana sí, pero el hombre se va a morir de hambre habiendo oportunidad de trabajo, de mejorar la economía y mejorar la calidad de vida en el país se han encerrado en la religiosidad se han olvidado en la miseria que han vivido los otros”.