Abogado Valdivieso sobre elección de magistrados de la CSJ: «La Asamblea Legislativa va a tener un gran reto»
«Estas personas tienen que tener por lo menos dos elementos para llegar a esa más alta magistratura, tiene que haber un talante, un porte y el sentimiento de lo que en realidad significa la equidad y la justicia», señaló el abogado.
El analista jurídico instó a los diputados a revisar los perfiles
EL SALVADOR.- El abogado Julio Valdivieso afirmó que la elección de magistrados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) será una discusión «muy fuerte» e instó a los diputados de la Asamblea Legislativa, quienes elegirán un tercio, a designar a las personas que tengan el perfil «más alto» tras los actuales terminar su período en agosto de 2024.
El abogado explicó que algunos de los magistrados, de los que tomaron posesión luego de que se destituyó la Sala anterior, estaban dentro de la CSJ, pero fueron movidos para la Sala actual. En ese sentido, «muchos interpretan que son nueve años y otros interpretan que solo es el periodo para el cual fueron elegidos, y así dice el decreto».
Entonces, para Valdivieso, el panorama se tornará «interesante» a darse a conocer «el tratamiento que le van a dar a esa situación». También, porque existe «pobreza de cómo han sido los mecanismos para la escogitación, hay deficiencia total».
Lo anterior, según Valdivieso, se justifica en la participación de los abogados, «solo nos vemos cuando hay elecciones para concejo o para Corte, de ahí no se va a ver fijando posición a los gremios que somos los llamados a defender el Estado de Derecho», dijo.
En ese sentido, en la actualidad, «la Asamblea Legislativa va a tener un gran reto, porque para la escogitación de estas personas tienen que tener básico, por lo menos, dos elementos aparte de todo lo legal para llegar a esa más alta magistratura, y es un talante, un porte», abogado Valdivieso.
Es también, «tener la capacidad de poder interpretar las lecturas comprensivas, las decisiones, y otro para tener el valor de sostener sus decisiones. Eso, te lo da toda una trayectoria, toda una fortaleza», agregó.
Por el contrario, «si esta gente no tiene la más mínima idea de lo que es el sentido común de lo que es el sentimiento de equidad y de justicia que todo ser humano tiene creo que vamos a perder, y eso se traduce precisamente en las decisiones en la administración de justicia que todos lo sabemos lo que pasa, pero que no tenemos el valor de decirlo», advirtió.
Finalmente, Valdivieso dijo: «Esto es un llamado a los diputados, analicen. Todos los candidatos tienen un curriculum, tienen una hoja de vida, una trayectoria, evalúen, designen a las personas que tengan el perfil, como dicen, más alto… quiten la selectividad que sigue habiendo, no es posible que amparos se resuelvan en un mes y otros que llevan seis años».
En el caso de la elección de magistrados para el Tribunal Supremo Electoral, Valdivieso dejó claro que «si no quieren ternas del Frente y ARENA deroguen el artículo 208, porque este es un rango constitucional, la designación», abogado Valdivieso.
«Lo que no me explico es porque si tienen la correlación y un proyecto de reforma siguen bajo ese mismo esquema», dijo.
Programa completo con el abogado Julio Valdivieso: