Abogado Valdivieso: llegó el momento de reformar la Constitución, la del 83 ya se agotó
El abogado se refirió a posibles reformas constitucionales, debido a que, «las condiciones sociales, económicas y políticas del constituyente del 83 se agotaron» .
EL SALVADOR.- El abogado Julio Valdivieso, afirmó que en El Salvador ha llegado el momento, en el que las condiciones, sociales, económicas y políticas de la Constitución de la República de 1983 «se agotaron», por lo que se vuelve «necesario» trabajar en una «amplia» discusión sobre qué temas deberían reformarse para «regir» en los tiempos actuales con base a la Constitución de la República.
Valdivieso dejó claro que Nuevas Ideas tiene «toda la legitimidad» en la Asamblea Legislativa, por lo tanto, debería presentar un anteproyecto de reformas. «¿Cómo no lo va a ratificar la nueva (Asamblea Legislativa en el siguiente periodo)? ¿Cómo no va a ser promulgado y sancionado?», cuestionó el abogado Valdivieso, explicando que el partido político de Nayib Bukele podría trabajarlo ahora que tiene el poder.
«La cuestión» estaría en las reformas que se planteen. Por su parte, Valdivieso afirmó estar «totalmente» de acuerdo en que se debe «despartirizar» el Tribunal Supremo Electoral (TSE). «No se puede ser juez y parte», opinó el abogado en Las Cosas Como Son, cuestionando: «¿se ha visto una sanción por campaña adelantada?», no, y «no es porque el TSE no quiera hacerlo, sino que los procedimientos son tan engorrosos para imponer que al final terminan pagando la multa», dijo.
Entonces, para Valdivieso, «la forma de elección llegó a su fin en el tema del TSE, ¿por qué?, porque los partidos políticos con todas las criticas (sobre casos de corrupción y hartazgo en la población), que yo comparto, es que ellos al final van a terminar decidiendo quiénes son los que van a representar dentro del órgano colegiado. Actualmente, el TSE estaría conformado por Nuevas Ideas la presidencia, por el FMLN y por ARENA, los otros dos por la CSJ, y seguiríamos exactamente con la misma forma», remarcó Valdivieso.
En el mismo contexto de las posibles reformas, Valdivieso estuvo de acuerdo con las aseveraciones del abogado Arturo Méndez Azahar sobre que debería «destruirse el sistema de los partidos políticos» ante los resultados electorales 2024.
«El hartazgo político que tiene la población hacia todos los partidos políticos es grande, es de llamar a la reflexión, si no son los partidos políticos la forma de acceder al poder, debe de buscarse una alternativa, un instrumento, un vehículo que le permita ese ejercicio», afirmó.
Valdivieso señaló que por lo anterior, «la reforma va a ir orientada, precisamente, a hacer un análisis sobre si el sistema político sigue siendo valedero, la gran pregunta es: ¿sigue (la Constitución del 1983) respondiendo a la realidad que es la que al final termina imponiéndose en una sociedad?», cuestionó.
Sin embargo, «por más que digan que los partidos políticos son corruptos, pero mientras no se cambie del art. 208 para allá, que es la forma de elección del TSE, que ni es Tribunal ni nunca ha sido Supremo, porque les han marcado siempre la plana, entonces van a seguir exactamente los mismos», concluyó.
Programa completo con el abogado y analista jurídico, Julio Valdivieso: