Abogado Azahar: «Hay que destruir el sistema de partidos políticos, la deuda política y reformar la Constitución»
El abogado afirmó que la ciudadanía le dio otra oportunidad a Marcela Villatoro, Francisco Lira y a Claudia Ortiz para trabajar por construir «una verdadera oposición».
EL SALVADOR.- El abogado Arturo Méndez Azahar aseguró que los salvadoreños no se «equivocaron» al elegir a Nayib Bukele en el 2019, ni al darle una «nueva clase gobernante» en el 2021 porque tras el primer quinquenio los salvadoreños siguen «perfeccionando su sistema democrático» ante las recién pasadas elecciones de 2024.
Azahar explicó que la reelección de Bukele y la victoria de 54 diputados de Nuevas Ideas más tres aliados no es un resultado aislado al del 2019, «es un soberano pueblo salvadoreño que está perfeccionando su sistema democrático, pero ya no individualmente, sino que como un colectivo consciente» con el objetivo de construir, «ese es el verdadero destino político de nuestro país».
«¿Cuál fraude y cuál dictadura?», cuestionó Azahar, respondiendo que lo que existe es un «poder absoluto», pero que tiene elementos que si «saben aprovechar» Claudia Ortiz de Vamos, y Marcela Villatoro junto con Francisco Lira de ARENA, «que son minoría y que no inciden en ninguna votación», «pueden, trabajar para verdaderamente construir una oposición».
«El pueblo salvadoreño les ha dado una oportunidad más, para que se depuren y cambien esa forma de ser pasada: agresiva, negativa y oponerse a todo, eso no era lo que quería el pueblo», remarcó Azahar, «deben proyectarse para construirse como alternativa», agregó.
En el caso de los diputados reelectos de ARENA, Azahar recomendó que «deberían conservar su propia identidad» o seguir los pasos de la alcaldesa Milagro Navas. «Tienen ya la experiencia de ser diputados, deberían de volcarse al único que se deben que es al soberano pueblo, y hacer el esfuerzo de perfeccionarse para presentarse diferentes a ARENA y a quien sea para las próximas elecciones de 2027» porque «el soberano pueblo salvadoreño se fijó en Villatoro y Lira» por el trabajo que han realizado a pesar de que su partido político no les ha dado el apoyo.
«Marcela Villatoro que sufrió por última vez, de esa institución política (ARENA), que esa era su característica del ejercicio, del sometimiento a sus miembros, de que la cambiaron de un primer lugar a un segundo lugar pensando que ella no iba a quedar y muy buena la reflexión que hace Villatoro cuando dice que los liderazgos no se construyen de la noche a la mañana, y vaya que el pueblo salvadoreño rechaza a la que va en primer lugar», destacó Alzahar.
Debería «destruirse el sistema de los partidos políticos» ante los resultados electorales 2024
Finalmente, ante los resultados generales de las elecciones de 2024, el abogado Azahar afirmó que el pueblo ha hablado, «ya no quiere partidos políticos… hay que destruir el sistema de los partidos políticos y la deuda política», aseveró. «No más partidos políticos, no más ARENA y FMLN», agregó.
Azahar opinó que se debe reformar la Constitución de la República desde el artículo 85 hasta cerca del artículo 200, «donde creímos que eso era la alternativa del ejercicio del poder a través de los partidos políticos, pero son estructuras muy frágiles frente al crimen organizado y no solo del narcotráfico, sino que también fueron penetrados y esas estructuras ya no son rescatables y lo malo hay que desecharlo», lamentó.
Por lo anterior, «es así que sería el soberano pueblo salvadoreño el que tomaría el control en cada una de sus circunscripciones, eligiendo a las mejores personas para los cargos públicos que no lleguen a aprovecharse para enriquecerse», concluyó.
Programa completo con el abogado Arturo Méndez Azahar, en Las Cosas Como Son: