Abogada Pastor: Hamás son como los pandilleros, mafiosos o narcotraficantes; enemigos del Estado y de la población
La abogada Pastor sostiene que todavía no es momento de suspender el Régimen de Excepción.
EL SALVADOR.- La abogada y analista política, Tahnya Pastor, opinó que la comparación que realizó el presidente Nayib Bukele de los pandilleros de El Salvador con los terroristas de Hamás, «es completamente válida», y señaló que los criminales son como el himno de ARENA.
La manifestación de Bukele hecha en el marco de la geopolítica y de las relaciones nuevas que El Salvador está entablando con el mundo, dijo Pastor, quien sostuvo que «si el pueblo palestino no se une en contra de los terroristas, no pueden hacer nada hacia afuera, después».
Bukele recomendó deshacerse de los terroristas de Hamás. Pastor coincidió, debido a que «estos terroristas de Hamás son como los pandilleros, mafiosos o narcotraficantes, son enemigos del Estado y en consecuencia de la población de cada uno de los países en donde están incrustados», aseveró.
Por lo tanto, «deben erradicarlos. Ellos no tienen cabida en este mundo al lado de la gente que queremos vivir en paz», afirmó.
En ese marco, la abogada de la República comentó que el Hamás «es como, por ejemplo, el himno de ARENA, que dice que ‘El Salvador será la tumba donde los rojos terminarán’, es decir, cuando se creó ese grupo, tuvo su misión destruir completamente al Estado de Israel y ese sigue siendo su fundamento», dijo pastor respecto a ese tema.
¿Aún se debe prorrogar el Régimen de Excepción?
La abogada Pastor dejó claro que en términos técnicos prácticos, el Régimen de Excepción «ya no es necesario». Sin embargo, se debe mantener en vigencia porque se tiene que crear una cultura de empoderamiento ciudadano respecto a la denuncia y al temor que podría enfrentar aún la población, y también para desempoderar a los pandilleros.
«A la prórroga, no le podemos poner un número hasta que todos los ciudadanos estén completamente empoderados y sin ningún tipo de temor a los terroristas, al punto en el que si saben que hay uno libre, no tengan miedo de denunciar dónde está», indicó Pastor.
Por su parte, los salvadoreños deben superar ese terror y aprender a vivir en la nueva normalidad, donde el territorio «es ahora de regreso del pueblo bajo el control del Estado, ya no hay un gobierno paralelo como lo había antes», expresó la abogada Pastor.
Por el contrario, los pandilleros tienen que comprender y aprender a vivir con la nueva normalidad, «que ya no dominan, no cogobiernan, la gente no les tiene miedo», eso, con el fin de que «se terminen de erradicar, ya no se repliquen o se vayan de aquí», dijo Pastor, quien sostuvo no creer en la resocialización de los criminales porque «son los enemigos públicos de todos los ciudadanos». Por eso, propuso que se podría aplicar la cadena perpetua, pero no la pena de muerte debido a que «sale más cara y creo que no es funcional».
Elección para la Presidencia 2024
Pastor se refirió a las candidaturas presidenciales de oposición como «un chiste». Debido a que el candidato a presidente por el FMLN, Manuel Flores, apareció en un video bailando y ha ofrecido «sopa de pata» con el fin de recaudar una parte del dinero para su financiamiento de campaña electoral; y por su parte, Joel Sánchez de ARENA hizo entrega de cumas a agricultores.
Pastor comentó: «no sé si es que le han perdido el respeto a la investidura que están buscando, que es la Presidencia. Pero realmente, cuando uno dice que no hay oposición, es porque no hay. Sin perder el respeto de las personas, son un chiste todos», dijo.
Ante el posible triunfo de Nayib Bukele con Nuevas Ideas. Pastor sostuvo que «cuando uno tiene una posición ganada, el error fatal que puede cometer es confiarse, ahí uno comete un error garrafal que le puede costar la partida completa».
Por parte de las oposiciones, «el peor error es creer que porque todo está en contra no deben mantener la lucha en lo que ellos creen», recomendó Pastor.